COMO LLEGAR A DIAMANTE

COMO LLEGAR A DIAMANTE
MAPA RUTA ENTRE RIOS

martes, 28 de julio de 2009

HISTORIA DE LA BANDERA ARGENTINA



ARGENTINA ENTRE RIOS


20 de julio de 1816
1er. Decreto Oficial sobre la Bandera: La consagración legal de la actitud tomada por Belgrano el 27 de febrero de 1812, correspondió al Congreso de Tucumán por iniciativa del diputado Juan José Paso. El Decreto, redactado y presentado por el diputado por Charcas, José M. Serrano, fue aprobado en la Sesión del 20 de julio de 1816 de la siguiente forma:
Elevadas las Provincias Unidas en Sud América al rango de una Nación después de la declaratoria solemne de su independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente y se usará en lo sucesivo exclusivamente en los Ejércitos, buques y fortalezas, en clase de Bandera menor, ínterin, decretada al término de las presentes discusiones la forma de gobierno más conveniente al territorio, se fijen conforme a ella los jeroglíficos de la Bandera nacional mayor. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Francisco Narciso de Laprida, Presidente. Juan José Paso, Diputado Secretario. (Fuente: Instituto Nacional Belgraniano)
25 de febrero de 1818
El Congreso de Tucumán (trasladado a Buenos Aires), a propuesta del diputado Chorroarín, aprobó como bandera de guerra la misma que ya se usaba, pero con el emblema incaico del sol en el centro. Los colores nacionales se usaron en la Argentina desde 1811. Provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). La escarapela blanca y celeste ya había sido utilizada por Pueyrredón y otros camaradas durante las Invasiones Inglesas. La escarapela es creada por decreto el 18 de febrero de 1812 La Bandera se utilizó desde el 25 de mayo de 1812, pero sólo a principios del año 1813 tubo cierta oficialización, hasta que la Asamblea General consagró su uso el 3 de marzo de 1813, el mismo día que se conoció en Buenos Aires la noticia del triunfo de Belgrano sobre los realistas en Salta. La bandera enarbolada por Belgrano en 1812 Según el historiador Armando Piñeiro era blanca arriba, azul en medio y la ultima blanca, y fue Bernardino Rivadavia quien dispuso la inversión de las franjas. Las dos banderas fueron encontradas en Bolivia, en 1883 la de Belgrano y en 1885 la de Rivadavia .Lo cierto es que la bandera se la debemos a Manuel Belgrano, y en honor al el se festeja el Día de la Bandera en el día de su muerte, que fue el 20 de junio de 1820.

domingo, 12 de julio de 2009

UN DIA MAS EN EL PARADOR


ATARDECER DE INVIERNO 1843HS


!FANSTASTICO! DIA DE JULIO


VENGA A DISFRUTAR PARADOR SUR EN PUERTO DIAMANTE

jueves, 9 de julio de 2009

miércoles, 8 de julio de 2009

ARTICULOS DE PESCA

En PARADOR SUR ahora usted cuenta con la posibilidad de conseguir todo lo necesario para la pesca deportiva, como carnadas, artículos de todo tipo (plomadas, boyas, cañas,anzuelos, reels, anzuelos,etc) y el asesoramiento de profesionales en pesca deportiva.


Carnadas Recomendadas
Para la pesca variada (amarillos, blancos, paties, etc...) es muy común y efectivo el uso de lombrices, tripa de gallina o sábalo• Si su presa buscada son los armados, es recomendable utilizar tripa. Algunos expertos también utilizan pan con mostaza enganchado en el anzuelo con una bandita elástica.• Si sus favoritos son los manduvíes, necesitará de mojarras para atraer la atención de esta especie.• Para la pesca de surubies es fundamental llevar morenas y buscar lugares donde haya canutillos ya que ahí generalmente es donde rondan esta especie para alimentarse.• Si usted esta buscando los preciados dorados recomendamos utilizar carnada viva como ser mojarras, morenas o coludas. También se puede utilizar señuelos (hay de distintos tipos, medidas, colores y profundidades; todo depende de la preferencia del pescador).
Plomadas
Se utilizan para dar peso y para fijar la linea en el fondo en algunos casos. Tenemos de varios tipos: Pasantes, para rio, para mar ya quetienen anclaje, especiales para pesca de costa, etc.
Cajas de pesca
La cual es indispensable para almacenar y transportar los accesorios para pescar, es importante para mantenerlos en orden.En ella guardaramos desde lineas, señuelos, anzuelos, etc
Cañas de pescar
Existen varios tipos de cañas, entre ellas sé destacan las tradicionales de bambú, las de fibra de vidrio y las modernas hechas de carbono , grafito y boro.
Las cañas están codificadas según sus propiedades tales como las ultra ligeras para peces pequeños las cuales son muy sensibles, las de trabajo medio y trabajo pesado para peces grandes .
Las cañas pueden ser de acción lenta para pesca de profundidad , moderada y rápida para una respuesta ágil , útil para peces pequeños los cuales los sentiremos como grandes.

jueves, 22 de enero de 2009

domingo, 9 de noviembre de 2008

CRISTO PESCADOR

Está relacionado con el Bautismo. Es el Cristo que está pesando las almas (los peces y pescadores) procedentes de las aguas del bautismo. Procede de un símbolo moral pagano del que no se sabe qué carga moral tenía. A veces al lado de él aparece una escena del Nuevo Testamento en la que Juan, una figura grande, posa la mano sobre la cabeza de Cristo, una figura pequeñita, que desde las barrancas del Paraná cuida y protege la vida de aquellos día a día sacan frutos del río Paraná.

ALTURA: 12 mts

PESO: 14 toneladas

MATERIAL: Hormigon-hierro

TIEMPO DE CONSTRUCIÓN: 8 meses

ESCULTOR: Andres Mirwald

UBICADA: Barrio Urquiza


INAUGURADA: El 26-03-06 por Monseñor Mario Maulio Arzobispo de Paraná


EL CRISTO PESCADOR EN LAS BARRANCAS DEL PARANA!
VISITE ! DIAMANTE ENTRE RIOS!
DISFRUTE! HAGA PASEOS CON "LA MILI"

LLAME LE BRINDAREMOS UNA PROPUESTA

0343-156116029

miércoles, 6 de febrero de 2008

NUESTROS VIDEOS DEL GIGANTE DEL PARANÁ

Videos tomandos en el parador sur de una raya de 170kg pescada en el Río Paraná despues de un día de pesca.

lunes, 4 de febrero de 2008

VISITE EL PARADOR SUR

Parador ubicado en la costa sur portuaria, sobre acceso canal Puerto Diamante del Río Paraná. Es un lugar ideal para la pesca recreativa y deportiva, por su atractivo paisaje natural.El lugar cuenta con quinchos, un mangrullo y una cantina donde se provee de servicios básicos para el pescador y sus visitantes, siendo de entrada libre y gratuita. También cuenta con una rampa para embarques y desembarques de lanchas deportivas y pesca, sanitarios. Desde allí parte guía habilitado en la embarcación "MILI" a cargo de Carlos Fernandez, guía experimentado realizando la tarea desde hace 35 años para realizar excursiones de pesca embarcada y costa por el río Paraná.



CONTACTENOS:

TEL:0343-156116029
EMAIL:mario.vera2@speedy.com.ar

domingo, 3 de febrero de 2008

UN GIGANTE MAS DEL PARANÁ

PATI DE 12KG PESCADO EN EL ARROYO VIGUA

PATI (Luciopimelodus pati)
Familia: Pimelodidae
Generalidades: De color plateado con manchas irregulares más oscuras, se aclara hacia los flancos para ser en la zona ventral totalmente blanco. Por pertenecer al órden "siluriformes" presenta el cuerpo sin cubierta escamosa. Su cuerpo es delgado y aerodinámico. Su cabeza es deprimida, con forma de espátula, convexa en la parte superior y plana en la zona ventral. Ojos pequeños, ovalados, orificios nasales muy pequeños; su boca resulta también pequeña en relación al tamaño del cuerpo. Los dientes son cónicos, diminutos. Posee cuatro barbillas, dos largas y dos más cortas. Por su régimen alimenticio es omnívoro. Prefiere los pozones y los ríos profundos: en sus veriles obtiene el alimento basado en peces pequeños. Cuando es joven come mojarras, sábalos y bagrecitos; en estado adulto prefiere peces de mayor tamaño, también caracoles, insectos, restos de vegetales y animales aún en descomposición, que integran su dieta natural. Alcanzan un porte promedio de 50- 60 cm. y un peso que ronda los 2 ó 3 kilos. El patí es un pez de fondo, que se encuentra casi todo el año en las aguas de la Cuenca del Plata. Es un gran migrador, que con fines reproductivos cubre grandes distancias.